Mamífero

Mamífero
(Del lat. mamma, teta + ferre, llevar.)
adjetivo/ sustantivo masculino ZOOLOGÍA Perteneciente a una clase de animales vertebrados caracterizados por la presencia de glándulas mamarias, piel generalmente cubierta de pelos, dos pulmones, corazón de cuatro cavidades, encéfalo relativamente desarrollado y por una reproducción generalmente vivípara.

* * *

mamífero, -a (del lat. «mamma», teta, y «-fero») adj. y n. m. Zool. Se aplica a los animales vertebrados homeotermos, con pelos sobre la piel y cuyos embriones están cubiertos de amnios y alantoides. Los individuos nacen con la forma propia del animal adulto y son alimentados por la madre con la leche de las mamas. ⊚ m. pl. Zool. Clase que forman.
Catálogo
Acleido, artiodáctilo, bimano, bóvido, *cánido, carnicero, carnívoro, caudimano, cérvido, cetáceo, cuadrumano, didelfo, équido, *félido, fiera, lagomorfo, lepórido, marsupial, monodóntido, monotrema, ornitodelfo, ornitorrinco, paquidermo, perisodáctilo, pinnípedo, *plantígrado, primate, proboscidio [o proboscídeo], prosimio, quiróptero, roedor, rumiante, salvajina, sirénido [o sirenio], solípedo, suido, tardígrado, unguiculado, ungulado, úrsido. ➢ Los grupos que siguen no son exactamente los de la clasificación sistemática, sino que con algunos de éstos se incluyen otros establecidos corrientemente según ciertas características perceptibles: Carnívoros: adiva [o adive], aguará, armiño, basáride, cacomiztle, cangrejero, caracal, chacal, chucuru, civeta, *coatí, collareja, *colocolo, *comadreja, coyote, cuatí, culpeo, cunaguaro, donosilla, fenec, fuina, garduña, *gato, gato de algalia, gato montés, gineta, guepardo, güillín, hiena, huillín, huiña, hurón, icneumón, *jaguar, jineta, lataz, *león, *leopardo, lince, *lobo, lobo cerval, lobo cervario, ludria [o lutria], mangosta, mapache, mapurite, maracayá, marmosa, marta, marta cebellina [o cibelina], melandro, melón, meloncillo, mofeta, nutra [o *nutria], ocelote, onza, *oso, pantera, papialbillo, pardal, pardo, patialbillo, prionodonte, *perro, pisote, pizote, puma, quique, rámila, raposa, rezmila, rosadillo, satandera, suricata, tajugo [tasugo o tejón], tigre, *tigrillo, turón, vero, villería, visón, vormela, yaguar, yaguré, *zorro, zorrillo. ➢ Cetáceos: *ballena, delfín. ➢ Desdentados: armadillo, bolita, cachicamo, calípedes, megaterio, mulita, oso hormiguero, pangolín, perezoso, perico ligero, quirquincho, tamandúa [o tamanduá], tatú, tatusia, vergonzoso. ➢ Didelfos: canguro, carachupa, koala, llaca, oposum, rabopelado, runcho, tacuacín, tlacuache, zarigüeya. ➢ Équidos: *asno, *caballo, cebra, mulo. ➢ Félidos: caucel, cudmu, *gato, gato de algalia, gato montés, hiena, huiña, icneumón, jaguar, *león, *leopardo, lince, lobo cerval [o cervario], mangosta, melón, meloncillo, ocelote, onza, *pantera, pardal, puma, tigre. ➢ Insectívoros: aire, almizclera, desmán, erizo, morgaño, musaraña, musgaño, ratón almizclero, tacuache, topo, tucutuco, tunduque. ➢ Lagomorfos: *conejo, *liebre. ➢ Paquidermos: abada, bada, beorí, cerdo, danta, hipopótamo, jabalí, mastodonte, puerco, rinoceronte, saíno, tatabro, unicornio. ➢ Pinnípedos: becerro marino, elefante marino, *foca, morsa, oso marino, rosmaro, vítulo marino. ➢ Plantígrados: coatí [o cuatí], mapache, oso, tejón. ➢ Primates: ayeaye, hombre, lémur, *mono. ➢ Proboscídeos: *elefante. ➢ Quirópteros: *murciélago. ➢ Roedores: agutí, apereá, arda, *ardilla, befre, bíbaro, capa, capibara [o capiguara], capincho [o carpincho], *castor, chigüiro, chinchilla, coendú, coipo, *conejillo de Indias, conga, cotuza, cui, curí, curiel, cuy, esguila, espín, esquilo, esquirol, gerbo, gris, guanta [o guatusa], guiguí, hámster, hutía, jerbo, jutía, lapa, lemming, lirón, marmota, paca, puerco espín, rata, rata de agua [de alcantarilla, almizclada, de campo], *ratón, satirio, taguán, taltuza, tapetí, tepeiscuincle [o tepeizcuinte], topillo, vizcacha. ➢ Rumiantes: alce, almizclero, alpaca, anta [o *ante], antílope, aurochs, berrendo, *bisonte, búbalo, bucardo, búfalo [o búfano], *cabra, cabra de almizcle, *camello, camello pardal, camuza, carabao, caribú, carnero, cebú, cervicabra, cíbolo, *ciervo, cohobo, corzo, dama, danta, dante, dromedario, enodio, gacel, gacela, gamo, *gamuza, garañón, gamo, guanaco, guazubirá, güemul, hirco, huemul, jirafa, llama, mehari, muflón [o musmón], okapi [u ocapi], órix, *oveja, paco, paco llama, paletero, paleto, pardal, portaalmizcle, rebeco, rengífero, *reno, robeco, rupicabra [o rupicapra], sarrio, tarando, taruca, *toro, toro mejicano, uro, *vaca, venado, vicuña. ➢ Sirenios: buey marino [manatí o manato], pejemuller [o pez mujer], rosmaro [o vaca marina]. ➢ Otros: panda.

* * *

mamífero, ra. (Del lat. mamma, teta, y ‒́fero). adj. Zool. Se dice de los animales vertebrados de temperatura constante cuyo embrión, provisto de amnios y alantoides, se desarrolla casi siempre dentro del cuerpo materno. Las hembras alimentan a sus crías con la leche de sus mamas. U. t. c. s. || 2. m. pl. Zool. Clase de estos animales. ORTOGR. Escr. con may. inicial.

* * *

● Subclase Monotremata    ◯ Monotremata ● Subclase Marsupialia    ◯ Didelphimorphia    ◯ Paucituberculata    ◯ Microbiotheria    ◯ Dasyuromorphia    ◯ Peramelemorphia    ◯ Notoryctemorphia    ◯ Diprotodontia ● Subclase Placentalia    ◯ Xenarthra    ◯ Dermoptera    ◯ Desmostylia    ◯ Scandentia    ◯ Primates    ◯ Rodentia    ◯ Lagomorpha    ◯ Insectivora    ◯ Chiroptera    ◯ Pholidota    ◯ Carnivora    ◯ Creodonta    ◯ Perissodactyla    ◯ Artiodactyla    ◯ Cetacea    ◯ Afrosoricida    ◯ Macroscelidea    ◯ Tubulidentata    ◯ Hyracoidea    ◯ Proboscidea    ◯ Sirenia    ◯ Embriotopoda

* * *

adjetivo-sustantivo ZOOLOGÍA Relativo a la clase mamíferos.
masculino plural Clase de vertebrados que se caracterizan por poseer el cuerpo cubierto de pelo (reducido o ausente en algunos), tegumento con glándulas sudoríparas y sebáceas, boca con dientes (por lo regular diferenciados en incisivos, caninos, premolares y molares), labios móviles y mamas; son homeotermos y tienen respiración pulmonar. Los primeros mamíferos datan del Triásico superior y el Jurásico inferior. Empezaron a preponderar con la decadencia de los reptiles. (V. cuadro de clasificación.)

* * *

Cualquier miembro de la clase (Mammalia) de vertebrados homeotermos con cuatro extremidades (excepto algunas especies acuáticas), que se diferencian de otras clases de cordados por la presencia de glándulas lactíferas (mamarias) en la hembra y de pelo en alguna etapa del desarrollo.

Otras características únicas son la articulación directa de la mandíbula con el cráneo, la audición mediada por los huesos del oído medio, un diafragma muscular que separa la cavidad pectoral de la abdominal y glóbulos rojos maduros sin núcleo. Su tamaño oscila entre la minúscula musaraña y la enorme ballena azul. Los monotremas (ornitorrinco y equidna) ponen huevos; el resto de los mamíferos tienen crías vivas. Los neonatos marsupiales completan su desarrollo fuera del útero, a veces en una estructura sacciforme. Los mamíferos placentarios (ver placenta) nacen en una etapa de desarrollo relativamente avanzada. Los primeros mamíferos datan del triásico tardío (que terminó hace 206 millones de años); sus ancestros inmediatos fueron los terápsidos reptiloides. Por 70 millones de años los mamíferos han sido los animales dominantes de los ecosistemas terrestres, como consecuencia de dos factores preponderantes: la gran adaptabilidad conductual resultante de la capacidad de las crías de aprender de los mayores (una consecuencia de su dependencia alimentaria materna) y la adaptabilidad física a una gama amplia de climas y condiciones ambientales, gracias a su capacidad homeotérmica. See also carnivoro; cetáceo; herbívoro; insectívoro; omnívoro; primate; roedor.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • mamífero — adj. 1. Que tem mamas. • mamíferos s. m. pl. 2.  [Zoologia] Classe de animais vertebrados caracterizada pela presença de mamas …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • mamífero — mamífero, ra adjetivo,sustantivo masculino 1. Área: zoología [Animal] que es vertebrado, de sangre caliente, que amamanta a sus crías y que se desarrolla en el interior de la hembra antes de nacer en casi todas sus especies: Algunos animales… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • mamífero — mamífero, ra (Del lat. mamma, teta, y ‒fero). 1. adj. Zool. Se dice de los animales vertebrados de temperatura constante cuyo embrión, provisto de amnios y alantoides, se desarrolla casi siempre dentro del cuerpo materno. Las hembras alimentan a… …   Diccionario de la lengua española

  • mamífero — (m) (Intermedio) animal vertebrado cuya hembra lleva al feto dentro de su cuerpo y después del nacimiento lo alimenta con su propia leche Ejemplos: El biólogo presentó su estudio sobre la evolución de mamíferos primates. Perros y gatos son… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • mamífero — {{#}}{{LM M24666}}{{〓}} {{[}}mamífero{{]}}, {{[}}mamífera{{]}} ‹ma·mí·fe·ro, ra› {{《}}▍ adj./s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} {{♂}}Referido a un vertebrado,{{♀}} con un embrión cuyo desarrollo tiene lugar casi siempre dentro del cuerpo materno y cuyas… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Mamífero prehistórico — Mesohippus Los mamíferos prehistóricos son todos aquellos mamíferos que vivieron durante la prehistoria. Se sabe que experimentaron dos grandes explosiones evolutivas, una hace 93 millones de años, y otra hace unos 50 millones de años.… …   Wikipedia Español

  • mamífero — 1 s m y adj Animal vertebrado que se caracteriza por tener pulmones para respirar, una temperatura constante, pelo, y glándulas mamarias, las hembras, con las que producen leche para alimentar a sus crías, como el conejo, el oso, el gato, el… …   Español en México

  • mamífero — adj. Se dice de los animales vertebrados de temperatura constante, cuyo embrión, provisto de alantoides, se desarrolla casi siempre dentro del cuerpo materno; las hembras alimentan a sus hijos con la leche de sus mamas o tetas. pl. En Zool. Clase …   Diccionario Castellano

  • Iberica (mamífero) —   Iberica Rango temporal: Cretácico superior …   Wikipedia Español

  • majaz — Mamífero que habita en la selva peruana, de carne muy apreciada …   Diccionario ecologico

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”